Entradas

Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

CUENCA. Castilla-La Mancha. España.

Imagen
Cuenca Cuenca es una ciudad para visitar sin prisa. Una ciudad para ver por dentro, paseando sus calles, entrando en sus múltiples rincones monumentales. Una ciudad para ver desde fuera, desde el otro lado del Júcar y del Huécar, verla durante el día y durante la noche. Para disfrutar de las construcciones del hombre y de la naturaleza. Descubrir escondidos callejones, fachadas y callejuelas.

CASTILLO DE BIAR. Biar. Alicante. C. Valenciana.

Imagen
  Castillo de Biar En la margen izquierda del Vinalopó se alza el castillo de Biar, en la cima de un cerro de 754 metros de altitud, dominando el pueblo que se extiende en la ladera sur de dicho montículo. Es de origen musulmán y se sitúa cronológicamente a mediados del siglo XII. 

TARAZONA DE LA MANCHA. Albacete. Castilla La Mancha. España

Imagen
Tarazona de la Mancha En el llano manchego junto al arroyo de las Cañadillas se encuentra Tarazona de la Mancha, su topografía hace honor a su nombre, inscribiéndose en el tipismo de la población de la meseta llana.

BIAR. Alicante. Comunidad Valenciana.

Imagen
Biar Biar es un pueblo tranquilo y bien cuidado, nacido a la sombra de su castillo de origen almohade, construido en el siglo XII sobre un asentamiento romano anterior. Destaca por su torre del homenaje, de dieciocho metros de altura y que, como singularidad, conserva la única cúpula almohade nervada de la comunidad Valenciana.

TORRE DEL HOMENAJE DE MANGÍBAR. Mengíbar. Jaén. Andalucía.

Imagen
Mengíbar. Destaca su torre del Homenaje El actual emplazamiento de Mengíbar debió tener su origen en una pequeña villa romana o en una posterior alquería musulmana, que iría creciendo al decaer el gran núcleo de Iliturgi, con el paulatino traslado de su población.

MENGÍBAR. Jaén. Andalucía.

Imagen
Mengíbar Mengíbar es un municipio de la provincia de Jaén, puerta de entrada al Guadalquivir jiennense, y como tal, situado a orillas del río Guadalquivir y a unos 20 Km de la capital provincial, rodeado de interminables mares de olivos.

GARCÍA LORCA Y LA VEGA DE GRANADA. Granada. Andalucía. España.

Imagen
Federico García Lorca La Vega de Granada es la despensa que ha alimentado a Granada durante siglos, una amalgama de verdes que se extiende a los pies de Sierra Nevada, lugar de nacimiento del gran poeta y arca perenne de sus versos.  "Verde que te quiero verde, verde viento y verde vega".  En ella, confluyen naturaleza, historia y poesía en un paraje único.

CASTILLO DE ALEDO. Aledo. Región de Murcia. España.

Imagen
Vista lado oeste Aledo aparece en los libros de historia por vez primera en el 896 y ya desde 1086 era punto de partida de los ejércitos castellanos en sus ataques contra los reinos de taifas.  En 1088, el noble castellano García Giménez tomó el castillo de Aledo aprovechando el desconcierto musulmán tras la caía de Toledo (1085) y las disensiones entre los gobernadores murcianos y el emir sevillano, iniciando así el hostigamiento de los territorios andalusíes durante años. Este hecho motivó (junto a la toma de Toledo) la intervención del califa almorávide en la península.

TUDELA. Navarra. España.

Imagen
Plaza de los Fueros Tudela apodada la "capital de las hortalizas" (por la calidad de sus productos de la huerta), es un pueblo lleno de encanto, conocido por su patrimonio histórico, su gastronomía y su ambiente acogedor. Cuenta con un centro histórico bien conservado, donde se mezclan influencias árabes, judías y cristianas.

CASTELO DE TAVIRA. Tavira. Algarbe. Portugal.

Imagen
Castillo de Tavira Este puesto defensivo se remonta a los siglo X-XI; siendo construido sobre los restos de una fortificación fenicia (siglo VIII-VII a.C.). Fue conquistado a los musulmanes en torno a 1240 por el ejército de D. Paio Peres Correia, Maestro de la Orden de Santiago.